Inventario
El Inventario de iniciativas de custodia del territorio en España, que elabora la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge la situación actual de esta herramienta de conservación de la naturaleza en nuestro país y reúne todas las iniciativas que llevan a cabo las entidades de custodia. Para ello, todas las entidades colaboran de forma voluntaria.
Es la principal fuente de información con la que cuenta la custodia del territorio para conocer su alcance y evolución, por lo que constituye una base de información de referencia sobre la trayectoria de la custodia en España.
El último inventario publicado recoge ya 268 entidades de custodia implicadas en 4.632 acuerdos en más de 708.000 hectáreas
Se fundamenta en el tejido social para mejorar el estado de la biodiversidad y los ecosistemas. Su gran potencial es la implicación directa de las personas y la sociedad civil para conservar y recuperar la naturaleza.
La actualización del inventario se planifica de forma continua y con nuevas herramientas informáticas que permitan un acceso constante a la información sobre las entidades y los acuerdos de custodia en España.
En caso de que forméis parte de una entidad que lleva a cabo acuerdos de custodia del territorio u otro tipo de actividad vinculada a esta herramienta de conservación podéis contactar con la Plataforma para formar parte del inventario.
Con ello, lograréis:
Dar a conocer los proyectos y actuaciones de vuestra entidad.
Facilitar que posibles voluntarios entren en contacto con vosotros.
Promover el intercambio de experiencias con otras entidades que tienen objetivos comunes con las que poder compartir actividades y conocimientos.
Contribuir al proceso de crecimiento de la custodia del territorio en España ya que la información sobre vuestra entidad formará parte del conocimiento común que servirá para definir estrategias futuras del movimiento de la custodia del territorio.
Estar informados de los avances de la custodia del territorio en España a través de la Plataforma de Custodia del Territorio, si así lo deseáis.








