El primer encuentro participativo para impulsar la custodia del territorio en las políticas públicas reúne a 19 entidades del ámbito fluvial y de humedales

Oct 17, 2025

Más de 30 personas procedentes de distintas administraciones públicas, entidades de custodia, organizaciones científicas, cooperativas, empresas del sector ambiental y la energía, han participado en el primer taller sectorial para la integración de la custodia del territorio en las políticas públicas, que ha estado dedicado a los ecosistemas fluviales y humedales.

Este primer taller, celebrado el 30 de septiembre, es el primero de una serie de encuentros sectoriales que, además del fluvial, estarán enfocados en los ámbitos forestal, agrario y urbano. Organizados en el marco del proyecto LIFE Custodia, los talleres están dirigidos a establecer las bases para la elaboración del Plan de Políticas Públicas de Custodia del Territorio, hoja de ruta para el fortalecimiento institucional de la custodia del territorio en España.

Casos de éxito y retos en el ámbito fluvial

Este primer encuentro, centrado en los ecosistemas fluviales y humedales, se ha estructurado en una parte expositiva de experiencias consolidadas y una parte participativa en la que se han analizado los retos y oportunidades que condicionan la expansión de la custodia del territorio en el ámbito fluvial.

Los ríos y humedales son ecosistemas de alto valor ecológico y social que desempeñan un papel esencial en la conectividad ecológica, la regulación del ciclo del agua y la adaptación al cambio climático.

En España existen 386 iniciativas de custodia del territorio activas ligadas a estos ecosistemas, de las cuales 145 se desarrollan en las cuencas internas de Cataluña, según los datos del 7º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España (2024).

Entre las principales conclusiones del taller, destaca la necesidad de un marco institucional más sólido que reconozca explícitamente la custodia del territorio en la planificación hidrológica y en la legislación de aguas, junto con la simplificación de los procedimientos administrativos y la creación de mecanismos de financiación estables.

Igualmente, se ha identificado como clave la formación y profesionalización de las entidades de custodia, así como la generación de indicadores comunes que permitan evaluar de forma objetiva su contribución a la mejora del estado ecológico de los ecosistemas.

El taller ha puesto también de relieve el valor de la diversidad de actores implicados, todos ellos con un papel relevante en la construcción de una gobernanza más participativa y eficiente, y un clima de confianza y aprendizaje mutuo plasmados en la voluntad de las administraciones de abrir espacios de diálogo y de las entidades de asumir responsabilidades conjuntas.

La renovación actual de los planes hidrológicos de cuenca (2026-2031)ofrece una inmejorable oportunidad para integrar en todas las demarcaciones hidrológicas  la custodia del territorio, no obstante,  se considera que el reto de mayor trascendencia es conseguir que la legislación sobre Dominio Público Hidráulico incorpore una fórmula que distinga y facilite la conservación de la naturaleza a traves de la custodia del territorio.

LIFE CUSTODIA

El proyecto LIFE CUSTODIA tiene como objetivo impulsar la custodia del territorio como herramienta para la conservación y restauración de la naturaleza, a través de la innovación y la colaboración entre administraciones, propiedad de terrenos, empresas, ONG y otras entidades.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, coordina el proyecto LIFE Custodia y participan como socios: Eurosite, el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT), la Fundación Global Nature (FGN), la Fundación Fernando González Bernáldez/ Europarc-España (FUNGOBE), SEO/BirdLife, la Xarxa per a la Conservació de la Natura (XCN). Cuenta con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea.

Ir al contenido