Se encuentra usted aquí

Novedades

Viernes, 30 Agosto, 2019

El Centro Nacional de Capacitación Agraria de San Fernando de Henares alberga el Fondo Documental del Monte y mantiene activo el servicio de consultas para atender la demanda de información de investigadores y otros profesionales interesados en la historia forestal de España. Una valiosa herramienta para la gestión y protección del patrimonio forestal y pecuario desde el conocimiento de la historia y la evolución del territorio y del paisaje rural.

Miércoles, 24 Julio, 2019

Un proyecto de prospección y de diagnosis, desarrollado durante varios meses por la empresa Cultania, ha permitido identificar más de diez experiencias colectivas en el ámbito de la conservación de la naturaleza que se están llevando a cabo en la actualidad en Tenerife. La iniciativa ha supuesto el paso previo para abordar el diseño de una estrategia destinada a favorecer la custodia del territorio en la isla, contribuyendo también así a la creciente promoción de la custodia que se está llevado a cabo en todo el archipiélago canario.

Viernes, 12 Julio, 2019

El Grupo de Trabajo Buenas Prácticas Medioambientales de la Red Rural Nacional (RRN) ha publicado un manual con 30 buenas prácticas dirigidas a cinco grandes sectores: agrícola, ganadero, forestal, cinegético y turístico. Los acuerdos de custodia del territorio ofrecen un campo abonado para la aplicación de muchas de las medidas propuestas.

Viernes, 28 Junio, 2019

La Asociación Quercus Sonora organiza, desde el año 2007, actividades medioambientales y culturales en la comarca lucense de Ulloa. Tal es el caso de FESTIULLOA, el veterano festival de música de cámara de la Ulloa, cuyos beneficios son destinados íntegramente a la custodia de territorio. La investigación científica es otra importante dimensión que desarrollan con el mismo objetivo: la conservación y recuperación del bosque autóctono en Galicia. 

Jueves, 20 Junio, 2019

 La Fundación ENT ha realizado un diagnóstico socioeconómico de la custodia del territorio (CT) en España, centrado en las entidades de custodia y en los acuerdos que estas tienen establecidos. La iniciativa contribuye al conocimiento y puesta en valor de la CT como modelo de gestión de espacios públicos y privados. La investigación analiza tres campos de estudio: por un lado el institucional, por otro el impacto socioeconómico en cuanto a ocupación, inversiones en fincas de custodia, comercialización de productos y servicios, entre otros, y, finalmente, el impacto de la custodia del territorio en la preservación del conocimiento tradicional.

Jueves, 6 Junio, 2019

Se constata un avance significativo en la planificación: el 80 % de los parques nacionales y el 61 % de los parques naturales cuentan con su Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Por su parte, el 70 % de los espacios Red Natura 2000 ya tienen un instrumento de gestión aprobado.

Páginas