Se encuentra usted aquí
Novedades
La Asociación Una Ciudad para Todos (UPCT) ha alcanzado, con la custodia del territorio como eje, un acuerdo con la empresa Thyssenkrupp Norte -interesada en reducir su huella de carbono- y el ayuntamiento de Mieres, con objeto de restaurar con especies forestales autóctonas una finca municipal. Una Ciudad para Todos tiene como objetivo fundamental la integración social de personas con discapacidad, para lo cual trabaja en distintas líneas de actividad, entre ellas una que realiza intervenciones en jardines y áreas periurbanas aplicando metodología medioambientalmente respetuosa con el entorno.
El Comité de Participación de la Plataforma de Custodia del Territorio (PCT) celebró el pasado 28 de marzo su reunión anual en la sede de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, en Madrid. Durante la sesión se abordaron las actuaciones desarrolladas por la PCT en 2018 y se debatió el plan de trabajo para el presente año.
La publicación descargable ofrece 100 medidas bien definidas para promover la participación activa de la sociedad en la naturalización de los entornos urbanos y periurbanos. Se trata de una guía para que las corporaciones y los vecinos, de forma individual o a través de colectivos, puedan impulsar acciones en sus localidades. La custodia del territorio está señalada como una de las medidas de carácter más estratégico, puesto que permite desarrollar muchas otras acciones en beneficio de la biodiversidad.
El pasado once de abril se entregaron en Tudela lo premios del II Concurso Fotográfico Bardenas Reales de Navarra, Memorial Julián Isla. La ganadería tradicional ha sido el tema principal de las fotografías presentadas a esta segunda edición del certamen, la cual ha contado por primera vez con una sección dedicada a la custodia del territorio. En paralelo también se ha desarrollado un concurso de cortometrajes.
La agricultura social persigue dinamizar la económica local, integrando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, generando empleo y promoviendo la inclusión de los grupos sociales más vulnerables. En este sentido, la custodia del territorio se presenta como una herramienta de colaboración voluntaria para aquellos propietarios y agricultores que quieran implicarse en este movimiento ecológico y social, conectando con los consumidores que promueven la mejora de la calidad de los productos agrícolas y los servicios de los ecosistemas, favoreciendo la atención social y educativa de la población local.
La Asociación Española de Entomología (AeE) ha incorporado en su estrategia de trabajo la custodia del territorio para la conservación de fauna de artrópodos. En la actualidad avala e impulsa la figura de la ’reserva entomológica’, en colaboración con otras entidades de custodia y organizaciones de protección de naturaleza. Antonio Galante, presidente de la AeE, describe las claves de las reservas en la siguiente entrevista.