Se encuentra usted aquí
Novedades
El Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT) ha publicado hoy una detallada "Revisión de las recomendaciones que afecten al voluntariado ambiental en organizaciones no lucrativas ambientales en el contexto de las medidas adoptadas por el Gobierno de España para la gestión del COVID-19".
La Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC-España convocan el II Premio Experiencias Inspiradoras del Programa Sociedad y Áreas Protegidas. Hasta el 31 de marzo de 2020 se podrán presentar candidaturas.
La Fundación Tormes - EB, con la colaboración de la Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, convoca la I Edición del Concurso de Microrrelatos “Joaquín Araujo” sobre la Conservación de la Naturaleza y la Custodia del Territorio, con el objetivo de reconocer y fomentar las iniciativas de conservación de la biodiversidad y el paisaje que parten desde la base de propia sociedad. Igualmente se persigue divulgar y poner en valor los frutos de la herramienta jurídica de conservación denominada “custodia del territorio”, la cual se basa en acuerdos voluntarios establecidos entre entidades sin ánimo de lucro y propietarios, titulares o usuarios de determinados espacios públicos, comunales o privados.
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) acaba de publicar, junto a la plataforma Conservamos por Naturaleza, el informe “Áreas de Conservación Privada en el Perú: avances metas y propuestas a 20 años de su creación”. La publicación se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento de la Conservación Privada y Comunal en el Corredor de Conservación del Noreste del Perú”, financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF). Un objetivo fundamental de dicho fondo es asegurar que la sociedad civil se dedique a la conservación de la biodiversidad.
El abogado ambiental Luis Zari, naturalista de campo y colaborador de Conservamos por Naturaleza, adelanta en la siguiente entrevista las claves recogidas en el citado informe, subrayando algunas de las coincidencias y diferencias existentes con el movimiento de custodia del territorio en España.
Desde que comenzara en 2014, el proyecto Apadrinaunolivo.org ha ido creciendo y ampliándose hasta convertirse en la actualidad en una destacada y emocionante referencia de la custodia agraria en toda España, contribuyendo de forma ejemplar a combatir la despoblación rural.
La Plataforma de Custodia del Territorio (PCT) de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha comenzado la elaboración del 6º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España con el objetivo de hacer una radiografía en profundidad de la situación actual de esta herramienta de conservación de la naturaleza en nuestro país.