Se encuentra usted aquí
Novedades
La Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Laza, Cimadevilla y Souteliño (Ourense) y la Asociación Galega de Custodia del Territorio han alcanzado un acuerdo de custodia de 10 años de duración. Previamente, la comunidad invitó a un técnico de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), quien les explicó las posibilidades de la custodia, una herramienta de conservación basada en acuerdos voluntarios que ya es empleada con éxito por varias comunidades de montes en Galicia.
El encuentro se ha centrado en analizar el importante potencial de la custodia del territorio para contribuir a la transición ecológica y afianzar los objetivos y funciones de la Plataforma de Custodia del Territorio, atendiendo a las principales necesidades del colectivo en nuestro país
La custodia del territorio se ha consolidado como una importante red de tejido social, imprescindible para mejorar el estado de la biodiversidad y los ecosistemas en España.
El sexto Inventario de iniciativas de custodia del territorio en España recoge 3.100 acuerdos firmados, liderados por 218 entidades, en 578.000 hectáreas de las que casi la mitad se encuentran en la Red Natura 2000.
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y la Asociación Interprofesional del Limón y el Pomelo (AILIMPO) han establecido dos convenios de colaboración para la conservación y el estudio de la biodiversidad en el entorno de cultivos de dichos cítricos, destacando el murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii), uno de los mamíferos más amenazados de España.
La Fundación ENT ha elaborado el informe “Análisis sobre los posibles incentivos fiscales nacionales para el fomento de la conservación de la naturaleza en terrenos privados”, en el marco del proyecto LIFE European Land Conservation Network (LIFE ECLN), en el que es socio el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, y que, a su vez, es quien promueve el trabajo. En España no existen incentivos fiscales diseñados específicamente con esta finalidad, por lo que este trabajo recoge y actualiza propuestas en ese sentido, especialmente centradas en el fomento de la custodia del territorio observando también otras formas de conservación privada.
El Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT) llevará a cabo durante un año acciones para el fortalecimiento de la custodia del territorio en el sector público, a través de una asistencia externa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los devastadores efectos de la borrasca Gloria en el litoral mediterráneo se vieron frenados en la población valenciana de Puçol gracias a la protección contra el oleaje, del sistema dunar restaurado por la veterana entidad de custodia del territorio Acció Ecologista-Agró.