Se encuentra usted aquí
Novedades
Se han destinado más de 308.000 euros, lo que representan el 20,6 % del total de la convocatoria de biodiversidad terrestre.
El proyecto LIFE Ricotí, “Conservación de la alondra ricotí (Chersophilus duponti) y su hábitat en Soria”, coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, ha tenido como objetivo la mejora del estado de conservación de esta especie y su hábitat estepario. A través del Programa de Custodia del Territorio puesto en marcha desde la iniciativa se han conseguido establecer siete acuerdos de custodia, uno en terreno privado y el resto en suelo público sumando un total de 3.061 hectáreas. La disponibilidad de estos terrenos permiten fomentar el uso ganadero extensivo que favorece a la alondra ricotí, así como mejorar la percepción social de la especie entre la población local.
Las VIII Jornadas Estatales de Custodia del Territorio se celebrarán de forma virtual el 27 y 28 de octubre de 2021. Su organización corre a cargo del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT) y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), con la colaboración de la Red de de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid. Las jornadas cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado el Informe del 6º Inventario de Iniciativas de custodia del territorio en España que recoge información de los acuerdos vigentes en 2018 y 2019. Se trata de un censo que se realiza desde el año 2008 y que tiene como objetivo recoger el estado y la evolución de todas las iniciativas de custodia con una periodicidad bienal hasta la presente edición.
La Gran Semana se celebra desde el 16 al 23 de mayo. Se trata de un ambicioso evento de participación que contará con múltiples acciones relacionadas con la ciencia ciudadana en toda España. Está promovido por más de 100 organizaciones naturalistas, instituciones científicas y entidades de custodia del territorio que apuestan por la ciencia ciudadana para conocer, divulgar y conservar la biodiversidad de forma colaborativa. La intención es que el evento se celebre de forma anual.
La Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP ha entregado ayer su II Premio a las Buenas Prácticas por la Biodiversidad. El galardón tiene el objetivo de recopilar y difundir las iniciativas desarrolladas para la conservación, protección y el incremento de la biodiversidad. Los ayuntamientos de Posadas en Córdoba y de Astillero en Cantabria fueron galardonados en la categoría de Custodia del Territorio.